domingo, 24 de abril de 2016

Lectura 91 y 92

Competencia Imperfecta 

La competencia imperfecta es aquella situación de falta de competencia en cualquier mercado en el que las condiciones necesarias para una competencia perfecta no se cumplen. Los motivos para el incumplimiento pueden ser diversos, pero fundamentalmente debidos a la falta de un número suficiente de oferentes y/o demandantes que haga que ninguno de ellos tenga poder para incluir en los precios.

Formas de competencia imperfecta

  • Monopolio, en el que sólo hay un vendedor de un bien.
  • Oligopolio, en el que hay pocos vendedores de un bien.
  • La competencia monopolística, en el que hay muchos vendedores que producen bienes altamente diferenciados.
Formas fundamentales de monopolios 

Las formas fundamentales de monopolios son los Càrtel, los Sindicatos, los Trusts y los Consorcios.
  • Càrtel, acuerdo informal entre empresas del mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado. 
  • Sindicato, asociación formada para la defensa de intereses económicos o políticos comunes a todos los asociados. 
  • Trusts, formas en que se une el capital monopolista; se caracteriza por el hecho de que las empresas que lo componen pierden totalmente su independencia productiva comercial y jurídica. Los capitalistas dueños de las empresas que se unen en el trust reciben una cantidad de acciones correspondiente a su parte y por esas perciben dividendos.
  • Consorcio, asociación económica en la que una serie de empresas buscan desarrollar una actividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad. Generalmente se da cuando en un mercado con barreras de entrada varias empresas deciden formar una única entidad con el fin de elevar su poder monopolista.

lectura 88, 89 y 90

Teoría de los costos oferta 

Oferta de mercado

Cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender bajo unas condiciones de mercado.

  • costo de mercado
  • nivel tecnológico
  • precio del bien 
Función de costos 

Costo total (CT): representa el gasto monetario total mínimo necesario para obtener cada nivel de producción Q. Aumenta a medida que aumenta Q.

Siempre, por definición CT = CF+CV, donde

Costo fijo (CF): representa el gasto monetario total en que se incurre aunque no se produzca nada. No resulta afectado por las variaciones de la cantidad de producción.

Costo variable (CV): representa los gastos que varían con el nivel de producción- como las materias
primas, los salarios y el combustible- y comprende todos los costos que no son fijos.

Costo medio o unitario (Cme): es uno de los conceptos de costo más importantes pues cuando se compara con el precio o el ingreso medio, permite saber si la empresa está obteniendo o no un beneficio. Es el costo total dividido por el número de unidades producidas.

Cme = CT/Q



Competencia Perfecta 

La competencia perfecta sirve como punto de referencia para medir la vida real y los mercados de competencia imperfecta.



Lectura pag. 84, 85, 86 y 87

Gráficas de los tipos de elasticidad 

Oferta perfectamente inelastica


Oferta inelastica
Oferta Inelástica Elasticidad < 1 Cantidad Precio 4 $5 1.   Un 22% de incremento en el  precio... 110 100 Oferta 2. ...gen...

Oferta elasticidad unitaria


Oferta Elástica


Oferta perfectamente elástica


Variaciones de la demanda y la oferta 

La oferta, afectada por
  • Cuánto han sembrado los agricultores
  • El estado del tiempo
  • Las propias necesidades de consumo de los agricultores
  • Si los agricultores almacenan o no
La demanda, afectada por
  • El precio
  • El precio de los productos competitivos
  • La época del año
Teoría del consumidor demanda 

Los consumidores deciden cómo asignar su renta o riqueza en la compra de distintos bienes con el objetivo de alcanzar el mayor grado de satisfacción posible.

Curva de la indiferencia


Lectura Pag. 81, 82 y 83

Elasticidad de la Oferta 

La oferta será elástica o inelástica según que las variaciones en la cantidad ofrecida sean mayores o menores proporcionalmente a las variaciones en los precios. Definida con más precisión, la elasticidad de la oferta es el porcentaje en que varía la cantidad ofrecida cuando el precio varía en un uno por ciento.



Formula de la elasticidad precio de la oferta:

Lectura Pag. 78, 79 y 80

Excedente y escasez

Un excedente
Se genera si el precio de mercado está por encima del precio de equilibrio.




En este escenario puede que haya ocurrido alguno de los siguientes casos:

1) Existe un exceso de oferta.

2) Los productores bajan los precios.

3) La cantidad demandada aumenta mientras la cantidad ofrecida decrece.


La Escasez

Se produce cuando el precio de mercado está por debajo del equilibrio:




Hay escasez cuando los productores suben los precios, la cantidad demandada disminuye mientras que la cantidad ofrecida aumenta.

Los precios de equilibrio están determinados por el nivel relativo de oferta y demanda.

Una variación de los valores de una o varias variables, puede producir un cambio en el precio y/o la cantidad de equilibrio.


Las variables que afectan a la oferta ademas del precio son:

o Cambio en los costos

o Cambios tecnologícos

Elasticidad 

Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el precio del bien.

TIPOS DE ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

ELÁSTICA: El coeficiente de elasticidad es mayor que uno.
UNITARIAMENTE ELÁSTICA: El coeficiente de elasticidad es igual a uno.
INELÁSTICA: El coeficiente de elasticidad es menor que uno.

Lectura 75, 76 y 77

Desplazamiento (Demanda, Oferta) ejemplos

Oferta

Compruebe el desplazamiento de la curva de oferta cuando se modifican los precios de los factores productivos, la tecnología o las expectativas empresariales.

Demanda 

Compruebe el desplazamiento de la curva cuando la demanda de trigo está aumentando o disminuyendo por efecto de la renta, de la moda, de variaciones en precios de bienes relacionados o por cambios en las expectativas.

ç

Precio

Relación deIntercambio de un Bien por otro.

En otras palabras, es la medida del Valor de cambio de los Bienes y servicios. Así por ejemplo, si la gente está dispuesta a cambiar una camioneta por dos autos, el precio de la camioneta son dos autos.

Precio de equilibrio

Aquel que iguala la Cantidad Ofrecida con la Cantidad Demandada, por período de Tiempo.

Lectura pag. 72, 73 y 74

Leyes de la Oferta y Demanda

La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca.

Se tiene que considerar que el mercado es de libre competencia, existen negociaciones entre los oferentes y los demandantes y se permite el libro tráfico de mercancías.

La teoría dice que: "hablando dentro de un mercado de competencia perfecta, el precio de un bien se situará en un "punto de equilibrio" donde la demanda sea igual a la oferta".

Función de la demanda y la oferta 

Curva de oferta: es la relación entre el precio de un bien en el mercado y la cantidad que los productores están dispuestos a producir y vender, manteniéndose todo lo demás constante (tecnología, precios de las materias primas e insumos, impuestos y subsidios, etc).

Curva de demanda: es la relación entre el precio y la cantidad comprada de un bien, cuando todo lo demás se mantiene constante (gustos y preferencias, precios de bienes sustitutivos, renta, etc)

Equilibrio de la oferta y la demanda: el mercado se encuentra en equilibrio cuando el precio y la cantidad equilibran las fuerzas de la oferta y la demanda. Este precio y esta cantidad de equilibrio se encuentran en el nivel en que la cantidad ofrecida voluntariamente es igual a la demandada voluntariamente. Este equilibrio se halla gráficamente en la intersección de las curvas de oferta y demanda. Al precio de equilibrio no hay escasez ni excedente.